Todo sobre Apple, Android, Juegos Apks y Sitios de Peliculas

Influencer generado con IA confunde y gana seguidores en redes sociales

La influencer digital Milla Sofia ganó protagonismo esta semana luego de que se revelara que la nueva estrella de las redes sociales fue creada mediante Inteligencia Artificial. ¡Ven y conoce todo sobre el caso!

La era de los influencers digitales llegó para quedarse, pero lo que antes se conocía como un tipo de marketing de influencers, hoy adquiere nuevos contornos con la Inteligencia Artificial (IA).

Milla Sofia es una influencer de 24 años que conquistó las redes con su contenido sobre la vida cotidiana y los viajes, acumulando más de 150.000 seguidores en Instagram y en Tik Tok. ¡Sin embargo, Milla no existe!

Descrita en su perfil (@millasofiafin) como una “chica robot”, la influencer es en realidad una creación realizada con la ayuda de un software de inteligencia artificial.

Con una descripción completa, Sofía conmocionó a internet por verse tan real, ganando incluso declaraciones en sus publicaciones como “Estoy enamorada”.

¿Cómo surgió el Influencer generado por IA?

La primera aparición online de la influencer se remonta a noviembre de 2022. Desde entonces, la calidad de las imágenes generadas ha mejorado exponencialmente, pareciéndose cada vez más a fotografías reales.

La verdadera identidad detrás de los creadores de Milla o qué Inteligencia Artificial fue responsable de crearla es todavía un tema nebuloso.

Sin muchos indicios online, la línea que separa lo real de lo artificial termina por desdibujarse y dejar incluso a algunos de los seguidores de la influencer intrigados por el tema. En sus comentarios, es difícil decir si todos entienden que ella no es una persona real.

¿Qué es la IA?

La Inteligencia Artificial (IA) representa la capacidad de las soluciones tecnológicas de imitar la inteligencia humana.

Permite la ejecución autónoma de varias tareas y el aprendizaje continuo a partir del procesamiento de una gran cantidad de datos proporcionados por quienes lo utilizan y también del propio internet.

La IA funciona combinando algoritmos avanzados con enormes conjuntos de datos, constantemente alimentados por humanos, para leer e interpretar patrones.

Este enfoque hace que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea altamente eficiente.

Recientemente, ChatGPT ganó protagonismo en el mundo de la comunicación y el marketing, revolucionando la forma de comunicarte en Internet.

La herramienta de IA es de libre acceso y permite la creación de una amplia gama de textos e ideas.

Sin embargo, dado que el software de inteligencia artificial sólo “reescribe” textos e imágenes, entra en juego la discusión sobre quiénes son los verdaderos “dueños” de estas creaciones.

Imágenes generadas por IA y derechos de autor

A principios de 2023, la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. (USCO), el organismo regulador del país, decidió que las imágenes generadas por IA no pueden tener derechos de autor.

La medida fue justificada por la USCO con el argumento de que “cuando una tecnología de IA recibe solo una solicitud de un ser humano y produce obras escritas, visuales o musicales complejas en respuesta, los ‘elementos tradicionales de autoría’ son determinados y ejecutados por la tecnología, no por el usuario humano”.

Esta determinación sirve como guía para otros países que buscan regular las creaciones de IA. De esta forma, las creaciones realizadas con herramientas como Midjourney, Stablle Diffusion o Dall-E se hacen públicas nada más desarrollarse.

Sin embargo, la medida acabó haciendo descontentas a algunas personas, especialmente a los artistas cuyas obras fueron “copiadas” por los generadores.

El artista digital Greg Rutkowski, por ejemplo, afirmó que su nombre se utilizó más de 400.000 veces como comando para crear imágenes en herramientas de inteligencia artificial sin su autorización.

Cabe mencionar que el uso de la Inteligencia Artificial, ya sea para crear textos, imágenes o una influencer completa como Milla Sofia, aún es un área nueva y se va descubriendo poco a poco.

¡Estar al tanto de la nueva legislación y las mejores prácticas es una buena manera de utilizar esta herramienta a su favor!