Todo sobre Apple, Android, Juegos Apks y Sitios de Peliculas

Vision Pro: gafas inteligentes de Apple quiere introducir la ‘computación espacial’

Buscando innovación y protagonismo en el mercado, Apple anuncia su apuesta por las gafas de realidad mixta Vision Pro, pero las dificultades para alcanzar el estrellato pueden ser mayores de lo esperado.

«Así como Mac introdujo la informática personal y el iPhone introdujo la computadora móvil, Vision Pro introduce la ‘computación espacial'». Así lo afirmó Tim Cook, director general de Appleal anunciar el nuevo producto de la empresa.

Llamada Vison Pro, la marca acaba de sacar a la luz unas gafas inteligentes que prometen cambiar la vida de las personas y la forma en que nos relacionamos con la tecnología.

Pero en un mercado desfavorable para el producto y un valor que puede llegar hasta 12 veces el precio de sus competidores, este puede ser un camino problemático para la conocida manzana.

Manténgase al tanto de estas noticias con el texto a continuación. ¡Buena lectura!

¿Son las gafas inteligentes el siguiente paso tecnológico?

A Apple es una marca conocida por hacer grandes apuestas y marcar tendencias en el mundo de la tecnología.

Si hoy el smartphones son tan populares que en gran parte se debe a la aparición del iPhone hace muchos años.

Otro ejemplo de su influencia fue su último lanzamiento, realizado a mediados de 2015, con el Apple Watchque inspiró a decenas de otras marcas y hoy se ha convertido en un accesorio cotidiano en nuestras muñecas.

Sin embargo, el riesgo que la empresa pretende correr es mayor que cualquiera que haya experimentado anteriormente.

A pesar de no ser el primero en lanzar unas gafas inteligentes y transformar un ordenador completo en un dispositivo ligero y funcional para nuestra visión, se trata de toda una ambición, ya que propone características aún no vistas en productos del mercado.

La primera vez que escuchamos sobre auriculares como los que Apple busca hacer fue en 2021, con Oculus Rift.

Desde entonces, las empresas tecnológicas han iniciado una carrera de desarrollo, avanzando cada vez más en las funciones y posibilidades con esta herramienta.

Entre ellas destaca las Google Glass, de 2013, que proponían un diseño sencillo que fácilmente podría pasar por unas gafas comunes, pero contaba con cámara y proyectores de imágenes.

La idea, que parecía sacada de películas futuristas, fue elegida como invento del año, pero no agradó a los consumidores. Hoy el Google vidrio es recordado como uno de los mayores fracasos de la empresa.

La moda de las gafas inteligentes aún no ha calado definitivamente y los números lo demuestran, ya que, en 2022, solo se vendieron 10 millones de copias de diferentes marcas en el mundo.

Este valor parece insignificante comparado con los 300,3 millones de smartphones vendido sólo en el último trimestre del mismo año.

Sin embargo, las perspectivas empiezan a volverse más interesantes para 2023. Según Jon Erensen, analista de tecnología y tendencias de Gartner, se trata de un mercado emergente.

«La industria está buscando aplicaciones y casos de uso excelentes que ayuden a generar interés y valor en el mercado», dijo.

Esta podría ser la oportunidad para la cual Apple esperado. Con una sólida trayectoria en el establecimiento de tendencias y un mercado abierto a posibilidades, la empresa decidió dar el siguiente paso con Vision Pro.

¿Cuáles son los competidores de Apple?

Como mencionamos anteriormente, el Apple No fue el primero en embarcarse en gafas inteligentes. Marcas como Microsoft y Sony son sólo algunos de sus competidores.

A continuación separamos 4 de los auriculares que más destacan en el mercado actual.

HoloLens-Microsoft

El más parecido al Applelas HoloLens 2019 combinan realidad mixta e interacción de gestos.

Utilizado principalmente en industrias, instituciones médicas y educativas y por agencias militares, es un producto todavía poco visto entre los consumidores comunes y corrientes.

Lanzado originalmente por US$ 3.500, HoloLens ya se encuentra en su segunda versión.

PlayStation VR-Sony

La intención de Sony con sus gafas inteligentes era principalmente la interacción con juegos de realidad virtual, prometiendo una inmersión en los juegos sin precedentes.

Siendo una de las más baratas del mercado, con un costo promedio de 549 dólares, la Playstation VR ganó una segunda versión llamada VR2 a principios de año.

Varjo XR-3 –Varjo

Al igual que Microsoft, las gafas Varjo ofrecen una experiencia inmersiva de realidad mixta de alta calidad.

Lanzado hace apenas unos meses, el dispositivo ofrece sensores de última generación y se suma a la batalla contra Apple.

Lo más destacado del Varjo XR-3 es ‘visión igual a la del ojo humano’, prometiendo una imagen completa y realista con las gafas. El costo de esto es alto, haciendo que el producto llegue al consumidor por un promedio de US$ 6.495.

Búsqueda de Oculus – Meta

Finalmente, Oculos Quest es hoy el líder en el mercado de la realidad virtual, siendo el más vendido entre los dispositivos que aquí presentamos. La línea, que ya va por su tercera versión con Quest 3también invierte en realidad mixta.

Originalmente fabricada por Oculos, la marca fue adquirida por Facebook en 2014 por un monto de US$ 2 mil millones.

La importancia del metaverso

Si tienes un tema que va de la mano con Vision Pro y gafas inteligentes, ese tema es Metaverso.

Diseñada por la empresa Meta de Mark Zuckerberg, la propuesta consiste en crear una realidad nueva y completa, accesible sólo a través de gafas virtuales.

Aunque este ‘mundo digital’ engloba otros términos y acciones que cada vez ganan más espacio en nuestro día a día, como el uso de criptomonedas, lo más interesante a destacar es la relación entre este universo y Oculos Quest.

Como elementos complementarios, el Apple intenta alejarse del término sin alejarse del tema.

La empresa propone una integración con elementos gráficos y el mundo real de una forma única, utilizando la idea de la computación espacial.

Según la propia marca, sus gafas podrán ‘ampliar’ la realidad, posibilitando acciones como:

  • cines 3D, con imágenes completas y audio espacial;
  • Acceso a momentos, como vídeos y fotografías caseras, también en 3D;
  • Integración con Apple árcade para promover juegos más inmersivos.

¿Qué pone el Apple un escalón por encima en términos de interés público general son, especialmente, sus colaboraciones.

Si te atrae la idea de tener un cine privado, ¿te imaginas tener acceso a películas clásicas de Disney en tu Vision Pro?

Además del gigante del entretenimiento, otras empresas como Cisco y Adobe también han mostrado interés en participar en el proyecto.

Además de la informática espacial, la marca todavía habla de crear una «experiencia inmersiva» en lugar de utilizar la común «realidad mixta» que ya utilizan competidores como Meta.

Pero ¿qué es una realidad mixta? ¡Descubrámoslo a continuación!

tipos de realidad

Existen tres tipos de realidad más comunes y utilizados cuando hablamos de gafas inteligentes.

El primero de ellos, y también el más conocido, es el Realidad Virtual – Realidad Virtual o VR -, que permite una inmersión del usuario en un mundo totalmente digital.

Independientemente de lo cerca o lejos que parezca la realidad virtual del mundo real, lo que la distingue es que está totalmente generada por computadora, al igual que el Metaverso.

Este es un mundo virtual al que sólo se puede acceder con el uso de unos auriculares.

Ahora cuando hablamos de Realidad Aumentada – Realidad Aumentada o AR – las cosas son más simples.

Esta opción integra elementos digitales en el mundo real, no siendo necesario un dispositivo específico para este acceso, basta con un smartphone o tablet.

Ejemplo de AR que vemos a diario son juegos como Pokemon Ir.

Esta es una estrategia muy utilizada por marcas de tecnología, juegos, moda, productos virtuales y mucho más, convirtiéndola en una experiencia más común para los usuarios.

A Realidad Mixta – Realidad Mixta o MR -, del que tanto hemos hablado hasta ahora, por otro lado, es aún poco conocido y une las dos versiones anteriores en un único entorno.

Al ser una realidad complementaria, la RM es la que se utiliza con gafas inteligentes como la de Apple.

Se trata de un concepto todavía bastante nuevo en el mercado y que introduce a los usuarios posibilidades que hasta entonces parecían ‘sacadas de una película’, de modo que las personas puedan interactuar con elementos virtuales 3D como si estuvieran en el entorno real.

Un mercado difícil de conquistar

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas de gafas inteligentes es la penetración en el mercado.

Esto se debe en gran medida a los elevados precios de sus productos, ya que ésta sigue siendo una tecnología difícil de abaratar.

El Vision Pro, por ejemplo, tendrá 12 cámaras, 6 micrófonos, 2 altavoces, 5 sensores, y muchas otras herramientas para hacer realidad el mundo digital, apenas en su primera versión.

Por este motivo, la marca planea lanzar el producto por el valor de US$ 3.499, que es hasta 12 veces más caro que algunos de sus competidores.

Además del precio, este aún no es un producto popularizado, lo que crea otra barrera a la que debe enfrentarse la empresa.

Sin embargo, es dentro de esta brecha donde Apple quiere participar, promocionando sus gafas como un artículo para los amantes de la marca.

Además, la ola de éxito impulsada por el CEO Tim Cook hace que este sea el momento ideal para asumir nuevos riesgos. En 2023, se acerca al valor histórico de mercado del dólar estadounidense. 3 billones.

Y con un aumento del 82% en las ganancias mundiales por las ventas de smartphones En el primer trimestre del año el dinero es algo que no asusta a la empresa.

Conclusión

Si has visto la película Número de jugador 1de Steven Spielberg, debió haber podido imaginar cómo podrían ser los próximos años si el Vision Pro se pusiera de moda.

Las posibilidades de imaginar un mundo virtual al alcance de la mano son prácticamente infinitas y podrían suponer un nuevo hito en el desarrollo tecnológico.

Pero antes de que esto se convierta en una rutina, ¿cuál es su opinión sobre el tema?

¡Cuéntanos en los comentarios qué piensas de las gafas inteligentes y si te gustaría probar una!

Resumen del Contenido